Archivo para la categoría ‘Sin categoría’

may
7

Habilidades del terapeuta de niños y adolescentes

En ILD Psicología estamos de enhorabuena, nuestra directora Dª Alicia Fdez.-Zúñiga ha publicado un nuevo libro.

Aquí tenemos el resumen:

Hasta hace relativamente poco tiempo no se han estudiado, de forma sistemática, los problemas del desarrollo, conductuales o emocionales en la psicopatología infantil, en comparación con el estudio e investigación en los trastornos de los adultos. Sin duda se han producido grandes avances en el abordaje de los problemas infanto-juveniles y por ello los profesionales precisan de una formación y un conocimiento exhaustivo de la psicología y psicopatología infantil, y de los condicionantes que implica el desarrollo y la edad en los niños.Sistematizar las habilidades necesarias para trabajar con los menores es el objetivo de esta obra. Poder tener una guía de ayuda con pautas que describan cómo manejarlas se hace cada vez más necesaria en la formación de los profesionales de la psicología. Este libro constituye un recurso importante para facilitar la labor del terapeuta de niños y adolescentes que se enfrenta a una gran variedad de situaciones de conflictos y acontecimientos dolorosos o estresantes, y que necesita saber cómo gestionar estas circunstancias u otras de características singulares como dar noticias negativas, ayudar en casos de enfermedad grave, etcétera.

oct
22

Día Internacional de la Toma de Conciencia de la Tartamudez

Hoy, 22 de Octubre, es el Día Internacional de la Toma de Conciencia de la Tartamudez.

En nuestro centro, atendemos a diferentes personas con problemas de fluidez, tanto niños como adultos y, por ellos, nos vemos en la responsabilidad de dar a conocer que este día, 22 de Octubre, es el Día Internacional de la Toma de Conciencia de la Tartamudez. Nos enorgullece ser un centro de referencia en el tratamiento de la tartamudez, y queremos resaltar que esta intervención no solo consta de un trabajo específico con la persona disfluente sino también con el resto de personas que forman parte de su entorno. Por eso, en el caso de los tratamientos con niños, los adultos de referencia juegan un papel fundamental en la intervención. A continuación se describen algunas pautas que facilitarán que el habla del niño sea fluida:

  • Mantener la calma ante las disfluencias. Esperar a que termine, sin acabar las frases
  • Hablar despacio, con pausas entre las frases, sin apresurarse, para ser un buen modelo a imitar
  • Usar un lenguaje sencillo adecuado a su edad vocabulario y frases poco complicadas
  • Atender al niño cuando habla. Mostrar interés en la conversación
  • Atender al tema de conversación, no a la forma en que el niño habla
  • No realizar muchas preguntas directas. Usar comentarios en la conversación
  • No dar recursos o indicaciones de cómo hablar
  • No poner al niño en situaciones que le sometan a presión para hablar bien.
  • No decir al niño que tartamudea o que tartajea.
  • Si muestra frustración por su falta de fluidez tranquilizar al niño diciéndole que todo el mundo encuentra dificultades para hablar, alguna vez, y que él también habla fluido en muchas ocasiones.

Os dejamos con el reconocimiento que la cadena SER ha hecho a este día, donde también se incluye una entrevista a Adolfo Sánchez, Presidente de la Fundación Española de la Tartamudez, realizada para televisión:

sep
18

La TERAPIA MIOFUNCIONAL y el área de MOTRICIDAD OROFACIAL

En ocasiones recibimos demandas de atención en el área de motricidad orofacial cuando las disfunciones orofaciales ya están consolidadas o en edades muy avanzadas, cuando son mayores las limitaciones y menores las posibilidades de cambio. En muchos casos esto es así porque no se ha realizado una detección a tiempo y porque no todos los logopedas están formados en esta área.

Un logopeda especializado en Terapia Miofuncional o Motricidad Orofacial, como se denomina actualmente esta área, estará capacitado para prevenir, detectar, evaluar, diagnosticar y tratar las alteraciones y disfunciones orofaciales.

Para ello ha de conocer y manejar las diferentes pruebas que nos permiten realizar la exploración orofacial y el examen muscular. Se requiere también conocimiento y destreza para hacer la exploración exobucal (facies, patrón de crecimiento facial, estado labial en reposo, conformación de narinas, ATM…) y el examen endobucal (dentición y oclusión, lengua, frenillos lingual y labial, conformación de paladar óseo y paladar blando, presencia de amígdalas palatinas, etc.). Además, mediante las pruebas específicas deberá evaluar las funciones orofaciales: respiración, deglución, masticación, fonoarticulación, actitud postural; y la presencia de posibles hábitos lesivos.

Existen diferentes fichas y guías que pueden sernos de gran utilidad para llevar a cabo nuestra tarea. De todas maneras, lo más importante no es qué ficha se utiliza, sino que ningún aspecto quede fuera de la evaluación. El logopeda especializado en Motricidad Orofacial ha de conocer los diferentes materiales disponibles (ya sea protocolos de evaluación como recursos clínicos) para poder seleccionar los más adecuados para cada caso.

Hay algunos aspectos que deberemos contemplar en nuestra evaluación, como la necesidad de manejar los recursos específicos para llevar a cabo nuestro trabajo de manera rigurosa. Es fundamental saber utilizar el pie de rey o calibrador de Vernier, para hacer las mediciones antropométricas que sean necesarias; el espejo de Glatzel o similar, para evaluar la permeabilidad nasal y el escape nasal; la Técnica de Payne, para evaluar la deglución; el lápiz dermográfico, para evaluar la masticación; etc.

No hemos de prescindir de las mediciones objetivas con el pie de rey, ya que sólo a través de datos claros y contrastados, en más de una ocasión definiremos nuestro abordaje terapéutico. Por ejemplo, decidiremos si se requiere alargar el labio superior, o si en cambio la falta de sellado labial no está causada por un labio corto sino por otros factores (tipología facial y patrón de crecimiento, tipo de maloclusión, etc); sabremos ante qué tipo facial nos encontramos, para definir qué ejercitación conviene realizar y cuál no, etc.

Como logopedas sabemos que la producción del habla y de la voz no cuenta con órganos específicos. Recordemos que la fonoarticulación tiene su base en las funciones vitales de respiración y de alimentación y por lo tanto, las modalidades atípicas articulatorias pueden estar indicando disfunción deglutoria. Por otra parte, modificaciones estructurales del S.E. con la presencia de maloclusiones dentarias, u ocupaciones de la cavidad bucal o del cavum, influirían no sólo en la articulación del habla sino también en la producción de la voz, sobre todo respecto a la resonancia.

De acuerdo a cada tipo de maloclusión, no siempre encontraremos la presencia de dislalias, con puntos articulatorios modificados o sustituidos, pero probablemente observaremos que algunos de ellos están compensados. En algunos casos comprenderemos por qué no tiene sentido realizar un trabajo de reeducación articulatoria, si no se produce previamente la modificación de la forma orgánica.

Vemos entonces que el estudio de las alteraciones morfológicas y de las disfunciones del S.E. es un puzzle complejo. Si tenemos una formación específica en el área podremos encontrar la relación entre las diferentes piezas y seremos capaces de armar el resultado final, que se concretará en el diagnóstico miofuncional. Éste, a su vez, deberá enlazarse con los estudios y exámenes complementarios, para poder conocer así el diagnóstico global del paciente, hacer un pronóstico y proponer el plan terapéutico.

Estamos en un período en que se resalta la importancia de la medicina de la evidencia y la logopedia, como profesión sanitaria, no queda fuera de esta exigencia: se nos reclama evidenciar lo que hacemos, hemos de certificar que nuestro trabajo es válido, se nos pide constatar los resultados de nuestra intervención de manera objetiva…Más que nunca debemos entonces utilizar pruebas específicas, intentando realizar mediciones objetivas, tanto del estado inicial como final, antes de dar el alta, para demostrar que el trabajo logopédico es necesario y efectivo.

Es importante avanzar en este sentido y para lograrlo necesitamos contar con logopedas rigurosos en su hacer, que tengan una formación inicial y continua de calidad, para así poder compartir nuestros conocimientos con los demás profesionales que trabajan sobre el sistema estomatognático. Y la mejor manera de conseguirlo es, sin duda, la formación interdisciplinaria.

¡Si te interesa profundizar en el área de la Terapia Miofuncional no dejes pasar el curso semi-presencial de Especialización en Disfunciones Orofaciales!

Diana Grandi (Coordinadora)

Licenciada en Fonoaudiología (Univ. Nacional de Rosario, Argentina)

Máster en Bioética y Derecho (Universidad de Barcelona, España)

Miembro de la IAOM  (International Association Orofacial Myology)

jul
30

CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN SOCIAL DEL TEL

Desde el equipo ILD no queríamos desaprovechar la oportunidad que nos brindaba la celebración de la  jornada sobre la prevención del TEL para presentar una campaña, que se está realizando en Inglaterra, sobre toma de conciencia del Tel en todos los sectores de la sociedad.

Consideramos que es de suma importancia, y que los profesionales tenemos un papel fundamental en este sentido, hacer que la gente tenga la mayor información posible acerca de este trastorno, entre otras cosas para poder detectarlo lo antes posible.

La campaña sobre toma de conciencia del TEL se llama RALLI campaing y su objetivo es lograr la máxima difusión a través de vídeos disponibles en internet.

Todo esto ahora es posible también gracias a que el mayor flujo de información se produce a través de la web y a que todo el mundo, sin necesidad de conocimientos avanzados de informática, accede a internet a buscar información.

De la misma manera es conocido por todos youtube, una aplicación informática que tiene la mayor base de datos de vídeos en la actualidad.

Al unir estas dos variables: el acceso fácil a la información y la facilidad para transmitirla a través de vídeos se logra, como lo hace la campaña RALLI, que todas las personas interesadas o que puedan estar interesadas, encuentren la información necesaria sin mayor problema.

Nosotras descubrimos esta iniciativa gracias a Gina Comti-Ramsden y enseguida nos dimos cuenta de que se está desarrollando todo un canal temático en youtube relacionado con el TEL que cada día crece más y más. Además dentro del canal de la campaña RALLI se incluyen diferentes listas de reproducción dirigidas a distintos grupos de población relacionados con el TEL: profesionales, familiares y por supuesto, lo propios niños con TEL.

En ILD  hemos querido sumarnos a este proyecto y ayudar en todo lo que podamos a desarrollar la mayor cantidad de videos posibles del TEL en español, para lograr la máxima difusión entre los hispanohablantes. En coordinación con Gina y junto a la editora de vídeos del canal en Inglaterra, Becky Clark  hemos empezado a subtitular los vídeos.

Paralelamente a todo el trabajo de subtitular desde Inglaterra se ha creado una nueva lista de reproducción llamada  RALLI en español, donde están ya incluidos vídeos grabados en español y se irán incluyendo los demás una vez que se subtitulen.

Este es el resultado:

¿Por qué hemos lanzado RALLI?

Sara Culebras Yagüe

Pedagoga

Equipo ILD Psicología

jun
12

TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE. DEFINICIÓN Y TIPOS

Coincidiendo con la presencia en España de Gina Conti-Ramsdem una de las más reputadas especialistas en Trastorno Específico del Lenguaje y directora del estudio actual más extenso sobre el tema, hemos organizado una jornada dedicada a este tema.

Previamente a su celebración y con el fin de refrescar la memoria a los estudiantes, aportar documentación a los profesionales que tratan el TEL y suscitar el interés en todos aquellos que no lo conozcan en profundidad, hemos seleccionado una serie de artículos técnicos, sobre los que hemos elaborado una serie de posts para nuestro blog.

Todo inicio retrasado y todo desarrollo lento del lenguaje que no pueda ponerse en relación con un déficit sensorial (auditivo) o motor, ni con deficiencia mental, ni con trastornos psicopatológicos (trastornos masivos del desarrollo en particular), ni con privación socioafectiva, ni con lesiones o disfunciones cerebrales evidentes’. Esta es la definición de Trastorno Específico del Lenguaje, término acuñado por Bishop y Leonard.

La definición arriba citada parte de unos criterios de exclusión previamente fijados y que se han aceptado universalmente. Es decir que para su diagnóstico es necesaria la eliminación de otras afecciones con las que comparte síntomas y que pueden dificultar el inicio o el desarrollo del habla. Leonard y Bishop fijaron los Criterios diagnósticos del trastorno específico del desarrollo del lenguaje, que pueden ver en el artículo Trastorno específico del desarrollo del lenguaje: una aproximación teórica a su diagnóstico, etiología y manifestaciones clínicas”.

La necesidad de un diagnostico preciso a edad temprana, junto a la complejidad a la hora de diferenciar síntomas que puedan asociarse a varias patologías da como resultado un amplísimo abanico de pruebas y métodos de análisis del lenguaje que pasan por:

  • Predictores prelingüísticos
  • Informes de padres y profesionales: listas de prueba (checklists)
  • Evaluación de la comprensión
  • Evaluación de la producción (lenguaje estructural)
  • Análisis de muestras de habla espontánea
  • La narrativa

Que están magníficamente explicados en el artículo “Evaluación e intervención logopédica en el trastorno específico del lenguaje

Cuanto mayor es la precisión del diagnóstico mayor la posibilidad de éxito de la intervención profesional. El estudio realizado en la Clínica Universitaria de Navarra estableció, tras el seguimiento de una muestra de 86 niños y niñas de entre 3,5 y 9,5 años, una clasificación de Subtipos clínicos del TEL y perfiles psicolingüísticos

  • Afectación de la forma del lenguaje en las vertientes de comprensión y expresión
    • Trastorno masivo: agnosia verbal auditiva
    • Trastorno fonológico-sintáctico
    • Trastorno léxico-sintáctico
    • Afectación de la forma del lenguaje en la vertiente expresiva
      • Trastorno fonológico
      • Afectación de las funciones psicolingüísticas
        • Trastorno pragmático
        • Trastorno semántico-pragmático

Que pueden estudiarse con más detalle en artículo Subtipos de trastorno específico del desarrollo del lenguaje: perfiles clínicos en una muestra hispanohablante

EQUIPO ILD PSICOLOGÍA

jun
10

UN PEQUEÑO MUNDO- BLOG SOBRE AUTISMO

Desde hace algunos años, en ILD Psicología venimos apostado por los avances tecnológicos como recurso complementario para mejorar las terapias de los niños con dificultades que vemos en consulta. Es un hecho que si unimos diferentes metodologías en los tratamientos, éstos producen menos fatiga en el niño y aumentan su motivación.

Por eso, y como centro dedicado a la formación de profesionales desde hace más de 20 años, nos proponemos apoyar las iniciativas tecnológicas, y más si provienen de nuestros propios alumnos.

El objetivo de la entrada de hoy es presentar un blog que nos ha llamado mucho la atención por su sencillez y originalidad. Nuestra alumna del curso de experto de este año, Mª Del Mar Gómez Encinas, ha creado un blog dedicado al autismo que pretende, a través de una original historia, hacernos entender en qué consiste y cuáles son sus características más comunes.

Os animamos a verlo y seguirlo, en ILD ya lo estamos haciendo…….

UN PEQUEÑO MUNDO

ILD Psicología

may
8

LA ESTRESANTE VIDA DEL NIÑO

Con este “ripio” tratamos de poner el foco en la vida cotidiana del niño, aquella en la que parece que todo va sobre ruedas y se desarrolla según el plan establecido.

Se sabe que a los niños les afectan las enfermedades, el divorcio, las situaciones traumáticas… pero se presta poca atención a las fuentes cotidianas de estrés que tienen efectos en el niño a largo plazo, como la sobreestimulación, la búsqueda del éxito y la competitividad.

Los padres muy preocupados por el éxito o en crear niños más competentes pueden provocar unas actitudes y conceptos en el niño que les generarán estrés en el futuro.

Si tienes un trabajo que te ocupa mucho tiempo y energía, si has pensado que siempre tienes prisa y echas de menos disponer de un tiempo que no tenga una tarea asignada. Reflexiona y no dejes que le suceda lo mismo a tu hijo.

Estos son cinco consejos para evitarlo.

  • Es conveniente estimular al niño con diferentes actividades pero no todas  la vez. Niños saturados por exceso de clases extraescolares y sin tiempo libre, viven una situación que les genera estrés.
  • A la hora de selecciona estas clases hay que prestar atención a las capacidades e intereses del niño para proponer una actividad. Buscad aquellas con las que disfrute y desarrolle un aprendizaje, por el placer de aprender, no sólo por el resultado. No es conveniente buscar necesariamente el premio, la nota alta o la competitividad.
  • Conviene evitas las prisas que genera el hacer muchas cosas y llegar a tiempo a las diferentes actividades extraescolares. Favorecer el tiempo libre en el niño para que pueda jugar sin la planificación de un adulto y desarrollar su creatividad.
  • Buscar momentos de tranquilidad y tiempo libre con el niño para que aprenda a disfrutar de las pequeñas cosas que tiene alrededor. Es la oportunidad de hablar con el niño, demostrarle cariño y darle el apoyo que necesita.
  • Buscar apoyos sociales, de otros padres, amigos, familia que pueda ayudar a los padres y proporcionar al niño otras experiencias con otros niños o adultos que pueden ser también enriquecedoras.

EQUIPO ILD PSICOLOGÍA

abr
18

REGÁLALE A TU HIJO EL HÁBITO DE LA LECTURA

“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. De esta manera tan poética, precisa y gráfica describía J.L. Borges al Libro.

De una manera más prosaica recomendaba la lectura el Ministerio de de Educación Cultura y Deporte  en el año 2000 “La importancia de leer va más allá de lo meramente académico, ya que la lectura es un instrumento fundamental para el crecimiento personal y social de los individuos. Así, se ha comprobado que la lectura estimula la convivencia y las conductas sociales integradas, contribuye a aumentar el vocabulario, fomenta el razonamiento abstracto, potencia el pensamiento creativo, estimula la conciencia crítica, etc. Pero, además, la lectura es una fuente inagotable de placer. Desde esta perspectiva, el fomento de la lectura es y debe ser una prioridad de todo sistema educativo”.

El proceso de aprendizaje de la lectura de vuestro hijo es uno de los más complejos y apasionantes pero hacerles disfrutar leyendo es la base para que desarrollen el hábito de la lectura. Esta es una larga lista de consejos para animar a leer a tus hijos.

Ofrece un modelo de interés por la lectura

  • Asegúrate que tu hijo ve a miembros de la familia leyendo.
  • Habla de las cosas que tú lees: periódicos, revistas, libros.
  • Comparte cartas y postales de amigos con la familia entera.

Convierte la lectura en una actividad de los dos

  • Lee a tu hijo tan a menudo como te sea posible
  • Anímale a elegir los libros que leéis juntos
  • Ayúdale a contar la historia usando los dibujos del libro y anímalo a que lo haga
  • Sujeta el libro de forma que el niño pueda ver los dibujos y la escritura
  • Presta atención a las ilustraciones cuando leas con tu hijo
  • Acepta y elogia los intentos de tu hijo por leer. Si comete algún fallo dale tiempo para la autocorrección y si el error tiene sentido ignóralo.

Convierte la lectura en un tema de conversación y una actividad de ocio

  • Habla con él sobre los libros que leéis y de la gente, cosas y animales que salen en ellos, comparadlos con la gente real.
  • Habla con tu hijo de los libros que lee en el colegio
  • Cuéntale a tu hijo historias de camino a la escuela, a la compra, en casa.
  • Anima a tu hijo a que cuente historias y promueve el intercambio de historias con el resto de la familia.
  • Llévalo a la biblioteca del barrio y participa de forma regular en actividad de cuentacuentos que se organicen.
  • Visita las librerías con él, compra libros como regalo y déjale que te ayude a elegirlos.

EQUIPO ILD PSICOLOGÍA

abr
11

DISLEXIA: SEÑALES DE ALARMA

La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje, por lo que los síntomas cambian a medida que el niño crece o evoluciona.

Desde la etapa preescolar es posible apreciar pequeños detalles, a los que se debe estar muy alerta, puesto que en estas etapas es muy importante la prevención:

  • A nivel de lenguaje: un desarrollo lento del vocabulario y retraso en el desarrollo del habla con dificultades en la pronunciación de las letras, invirtiendo o sustituyendo sílabas y dificultad para entender órdenes sencillas.
  • En lo motor: pobre equilibrio, torpeza al correr y saltar, dificultad para abotonar y abrochar o subir una cremallera, falta de control y manejo del lápiz y de las tijeras.
  • Cognitivo: dificultad para aprender rutinas, alta distraibilidad, dificultad para mantenerse en la tarea, retraso para memorizar los números, el abecedario, los días de la semana, los colores y las formas, problemas en la noción causa-efecto, en contar y secuenciar.
  • Conducta: aumento de la actividad e impulsividad, aparición de conductas problemáticas en sus habilidades sociales, cambios de humor bruscos, rabietas frecuentes, se frustra con facilidad.

Entre los 6 y los 11 años (Educación Primaria) los síntomas son más evidentes o, al menos, más conocidos:

  • En lenguaje: presenta dificultad en la pronunciación de palabras,; no completa una serie de instrucciones verbales. Le cuesta escribir pensamientos y organizarlos. Su gramática y ortografía son deficitarias.
  • A nivel motor: su coordinación motora es pobre, confunde derecha e izquierda, no agarra bien el lápiz, lo cual puede afectar negativamente a su caligrafía.
  • Cognitivo: dificultades para mantenerse concentrado en una tarea y para terminar un trabajo a tiempo; rechazo ante los cambios de la rutina o ante conceptos nuevos.
  • En el aprendizaje: invierte letras, números y palabras, confunde el orden de las letras dentro de las palabras y también el de los números, escribe en espejo, dificultad para aprender la correspondencia entre letras y sonidos, así como para descifrar y recordar palabras básicas aprendidas, su comprensión lectora es pobre y es lento para recordar información. En relación a las secuencias, encuentra problemas para aprender la hora, día, mes y año, y para contar el dinero. Muestra dificultad en el aprendizaje de conceptos numéricos básicos, confusión en el signo, en recordar los pasos de las operaciones matemáticas y para resolver problemas.

A partir de los 12 años (Educación Secundaria) se hacen muy claras las alteraciones en el aprendizaje:

  • Tiene problemas de concentración cuando lee o escribe; falla en la memoria inmediata, costándole recordar lo leído debido a una comprensión lectora y destrezas matemáticas pobres; escasa comprensión de conceptos abstractos; lectura deficitaria; muestra dificultades en organizar el espacio, sus materiales de trabajo y sus pensamientos al escribir o al hablar, no logra planificar su tiempo ni tiene estrategias para terminar a tiempo sus tareas. No comprende adecuadamente las discusiones y aparece bloqueo emocional con facilidad, lo que puede afectar al área social.

Cinthia Sánchez Pacha

Psicóloga

EQUIPO ILD PSICOLOGÍA

mar
21

NUEVO INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN EN NIÑOS

Nosotros, como cualquier otro profesional, debemos adaptarnos a los nuevos tiempos y utilizar los instrumentos que nos proporciona la tecnología para nuestro ejercicio profesional, ya no sólo para facilitarnos el trabajo y maximizar nuestro rendimiento, sino también por el colectivo sobre el que trabajamos: los niños. En esta era tecnológica en la que nos encontramos, raro es el niño que no conoce o utiliza aparatos electrónicos (móviles, consolas, ordenadores, …) y, lo que es más importante, a todos les resulta mucho más atrayente que otro tipo de actividad.

Pero no sólo es conveniente instaurar la tecnología por los beneficios sobre la motivación de los niños, sino que los avances tecnológicos nos proporcionan herramientas más refinadas y precisas para la evaluación psicológica, como en este caso.

AULA NESPLORA es un Test de Ejecución Continua, (CPT) que nos ayuda a valorar la capacidad atencional de los niños, así como su impulsividad e inquietud motora. Lo que diferencia a este test de otras pruebas informatizadas (en las que, generalmente, interviene la destreza óculo-manual que puede contaminar los resultados) es que AULA trata de representar el contexto natural de una clase a través de la realidad virtual, y no hay que olvidar que es en este contexto donde se suelen detectar la mayoría de las dificultades atencionales.

La prueba se compone de unas gafas de realidad virtual y unos auriculares que representan el contexto de un aula. El niño debe gestionar estímulos visuales y auditivos a través de un pulsador. Los resultados tienen en cuenta, entre otras cuestiones, las omisiones, comisiones, tiempos de reacción y actividad motora en diferentes situaciones (con distractores externos, sin distractores, …)

A continuación se muestra un caso práctico obtenido de la web http://aulanesplora.com/index.html en donde encontraréis, además, toda la información necesaria sobre esta prueba de evaluación de los aspectos atencionales en niños a partir de 6 años.

Vídeo ejemplo Aula Nesplora

Nuria Malibrán Ángel
Psicóloga
EQUIPO ILD PSICOLOGÍA