Archivo para la categoría ‘Sin categoría’

sep
10

ALTERACIONES DE LA ESCRITURA: LA IMAGEN ESPECULAR O ESCRITURA EN ESPEJO

Es clara la importancia que tiene la escritura, junto con la lectura en la etapa escolar del niño ya que son dos herramientas fundamentales en sus aprendizajes.

Un niño que no ha adquirido la prerrequisitos básicos para poder afrontar el aprendizaje de la Escritura corre el riesgo de enfrentarse al fracaso escolar.

¿Es un signo de alarma la escritura especular o en espejo?

Según el Psicólogo Jean Paul Fisher profesor de psicología de la Universidad de Lorraine en Nancy; existen varias explicaciones que justificarían la escritura en espejo de los niños menores de 6 años tanto de los diestros como de los zurdos:

  1. Existe un periodo inicial durante el cual los niños conocen la forma de los gestos motores pero no su dirección, a pesar que nos resulte obligatorio como es la apertura de un grifo entre otras muchas acciones. Hacia los 5 años, la mayoría de los niños conocen la forma de las letras y de los números, pero no su orientación ni la dirección izquierda-derecha arbitraria de la escritura de nuestra cultura.
  2. Si bien es necesario un gesto para formar una letra deben controlarse la posición y el tamaño, es decir que la actividad motora es indispensable, pero se halla sometida la las restricciones del contexto.
  3. En este control visual las neuronas de la lectura descritas por Stanislas Dehaene y sus colaboradores señalan que en el curso de la evolución humana, algunas neuronas se reconvirtieron en células nerviosas para el reconocimiento visual de palabras y letras, sin embargo este reciclaje no es perfecto y no están adaptadas para diferenciar la orientación de las letras. Como los niños entre los 5 años y los 6 años de edad no conocen la orientación de las letras, o saben si el 3 se escribe con las aberturas hacia la izquierda o hacia la derecha.
  4. En los últimos 30 años la psicología cognitiva ha puesto en práctica el aprendizaje implícito que se basa sobre todo en la extracción no intencional de invariantes del entorno, de tal forma que la escritura al presentar una preponderancia en orientación hacia la derecha, los niños que aprenden a escribir adquieren de manera inconsciente la regla implícita a otras letras o cifras que constituyen excepciones a la regla.
  5. El contexto, sigue explicando Jean-Paul Fischer según el neuropsicólogo Lashley desempeña un papel notable en la escritura especular, una letra nueva activa un sistema ya estimulado, nunca hasta el 2010 se pensó que al escribir una letra podía influir en el siguiente.

En conclusión las investigaciones actuales desmitifican los motivos patológicos de la escritura especular, este modo de escribir constituye una etapa normal del desarrollo infantil y no anuncia un trastorno en los aprendizajes.

Selina Benito de Orduña

Psicóloga-Psicomotricista

Equipo ILD

jun
1

PREVENIR LOS PROBLEMAS DE ATENCIÓN EN EL AULA

El TDAH, o Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, está caracterizado por una dificultad para mantener la atención voluntaria frente a actividades tanto académicas como cotidianas unida a la falta de control de impulsos. Así mismo, los niños que presentan este diagnóstico pueden presentar tres tipos diferentes de comportamientos;

  1. Niños donde predomina un funcionamiento inatento (tendencia a la distracción y dificultades para mantener la atención en clase)
  2. Niños con predominio de conducta hiperactiva (niños inquietos con dificultades para permanecer sentados en la silla)
  3. Niños que presentan ambas características

De cara a prevenir problemas de atención en el aula, es muy importante que el profesorado conozca una serie de pautas y orientaciones a cerca del TDAH que les permita controlar ciertas conductas en el aula.

Hay ciertas situaciones en el aula donde es difícil manejar la conducta de un niño con TDAH, muchos de ellos suelen presentar conductas desajustadas como levantarse del asiento e interrumpir al profesor.
Para poder controlar la conducta en el aula, es necesario que el ambiente este estructurado y sea predecible. Esto facilitará al alumno establecer una rutina con el fin de poder conocer aquello que sucederá. Dentro de este control conductual en el aula, es fundamental instaurar la norma de no levantarse. Esta puede apoyarse en una señal que el profesor haga al alumno con el fin de recordarla si se pasara por alto.

Otra característica es la inatención dentro del aula, no prestando atención a la explicación del profesor y con ciertas dificultades para poder mantener la atención en lo escrito en la pizarra. Para ello es recomendable situar al niño en primera fila con el fin de intentar controlar variables externas que influyan en su atención. Así mismo es importante dar las instrucciones de forma clara y sencilla. Si la tarea a realizar es de larga duración es aconsejable secuenciar la actividad por pasos para poder planificar su ejecución y evitar conductas de frustración e inatención.

Se tiene que potenciar la reflexión en el aula de tal forma que se disponga de un espacio de tiempo antes de contestar con el fin de demorar la respuesta y favorecer también el autocontrol.

Alfonso Coscolla García
Psicólogo
Equipo ILD Psicología

may
4

APRENDIENDO A APRENDER

Según el Centro Nacional de la Información y Comunicación Educativa, las principales causas que influyen en el fracaso escolar son las diferencias intelectuales, motivacionales, falta de esfuerzo, dificultades emocionales, carencia de hábitos de estudio y una programación inadecuada.

Una de ellas es la motivación, la cual es un componente necesario ya que nos permitirá afrontar la tarea mediante el uso de ciertas estrategias que nos conduzcan al aprendizaje. Nos encontramos por tanto con una combinación necesaria de motivación y estrategia.

Es el propio alumno el que a través de la planificación establece las estrategias adecuadas. Estas nos permitan disponer de lo necesario para poder afrontar y resolver con éxito la tarea, aplicar las técnicas correctas y tener que tomar decisiones en función de los resultados.

Estrategias de aprendizaje
• Estrategias cognitivas (selección, organización y elaboración)
• Estrategias meta-cognitivas (planificación, supervisión, revisión y valoración)
• Estrategias de gestión de recursos (gestión del tiempo)
• Estrategias motivacionales (sostenimiento de compromisos y bienestar personal.

No todos los estudiantes ponen en práctica estas estrategias cuando tienen que enfrentarse al aprendizaje. Esto puede ser debido a un desconocimiento de las mismas y/o a desconocer cuándo y cómo aplicarlas.

La aplicación de estas estrategias nos conducirá a la meta .Se pueden diferenciar os tipos de metas: metas de aprendizaje y metas de rendimiento. Las metas de aprendizaje se centran en la tarea y tienen como fin en sí mismo el propio aprendizaje. Las de rendimiento tienen en cuenta la capacidad y sus intereses están dirigidos a demostrarla.

Alfonso Coscolla García
Psicólogo
Equipo ILD Psicología

abr
23

FOBIA SOCIAL: ¿qué es y cómo se genera?

Una de las características de aquellas personas que padecen fobia social es el miedo al ridículo. Este puede aparecer cuando hablan con otras personas u ocupan el centro de atención. En situaciones que resultan embarazosas, al igual que al ser evaluados, tienden a ponerse nerviosos y como consecuencia de ello aparecen reacciones fisiológicas como: palpitaciones, tartamudez, temblor, sudoración…

Por este motivo, los afectados, tratarán de evitar aquellas situaciones que consideran adversas.Temen que se perciba su miedo, que fracasen y como consecuencia no conseguir la aprobación de los demás.

Pese a ello, no podemos atribuir fobia social a todas las personas que en alguna ocasión han padecido estos síntomas. Para ello habrá que atender a la intensidad con la que la persona vive esos momentos.

De cara a la intervención, se recomienda que las terapias se realicen de forma individual. Los buenos resultados obtenidos gracias a una terapia personalizada o individual se deben al grado de intensidad e implicación con el que se tratan tanto las ideas como la forma de conducta asociada a ellas. Así mismo, una terapia grupal puede llegar a cohibir a sus integrantes.

La mayoría de las personas que cursan fobia social creen que actúan con torpeza cuando están delante de otras. Esto no es del todo cierto. Sólo una parte de ellos carece de habilidades sociales.

Una de las tareas más importantes de cara al tratamiento será trabajar sobre las expectativas distorsionadas de los fóbicos sociales. En este sentido, no es la situación la que desencadena el miedo, sino la valoración de la misma la que determinara la vivencia del hecho.

¿COMO SE GENERA UNA FOBIA SOCIAL?

En el curso de una fobia social, según Christiane Gelitz, intervienen diferentes factores. Entre ellos:

FAMILIA: Los hijos tienden a reaccionar como lo hacen sus padres. Estos son un modelo para ellos. Así mismo, en el hogar, se pueden adquirir deficiencias en cuanto a competencia social.

ACTIVIDAD CEREBRAL: El sistema de alerta, que se encarga de avisar sobre los peligros, se encuentra activado en exceso. De ahí la sensibilidad para catalogar la mayoría de las situaciones como amenazantes para la propia persona.

PERSONALIDAD Y COMPETENCIA: tienden a tener una baja autoestima y suelen formase una imagen negativa de sí mismo.

ESTRÉS: Si alguien con los antecedentes mencionados, entra en una fase importante del desarrollo, como la pubertad, en la que se tienen muy en cuenta la opinión de los otros, entonces es probable, que presenten en algún momento una primera experiencia negativa.

Alfonso Coscolla García

Psicólogo

Equipo ILD Psicología

mar
13

Soluciones e Investigaciones en curso sobre Tecnología y Dislexia

El pasado martes día 10 de marzo, pudimos asistir en el instituto Beatriz Galdido (Madrid) a la charla que impartía Luz Rello; investigadora española dentro del campo de la dislexia. En 2013 se convirtió en la primera española en recibir el premioEuropean Young Researchers’ Award (EYRA) (Premio para jóvenes investigadores europeos) otorgado por la asociación Euroscience por su trabajo en el campo de la dislexia.

Esta presentación tuvo como  objetivo presentar su trabajo de investigación  titulado: “Soluciones e Investigaciones en curso sobre Tecnología y Dislexia”; asimismo, se solicito la colaboración de aquellas personas (niños-adultos) que tengan un diagnostico de Dislexia o tengan sospecha de presentarlo.

Luz rello, en colaboración con otros investigadores han desarrollado varias aplicaciones informáticas (Piruletras,  IDEAL iBook Reader y DysWebxia)  orientados a trabajar estos niños.

A continuación, facilitamos un video donde la propia Luz nos describe el proyecto.

María Jose Molero Peinado

Psicóloga

EQUIPO ILD Psicología

mar
12

Jornadas por una Mediación con Niños y Adolescentes

El pasado día 4 de Marzo, tuvimos el placer de acudir a las “Jornadas por una Mediación con Niños y Adolescentes: Hablemos”, organizada por ADDAI (Asociación para Defensa y el Desarrollo de la Adolescencia y la Infancia).

La MEDIACIÓN es una técnica de resolución de conflictos que se ha demostrado como un método alternativo al modelo jurídico tradicional. De esta forma las partes implicadas pueden llegar a acuerdos con beneficio para ambos y reducir las consecuencias negativas de los problemas.

Gradualmente se está desarrollando la mediación en el ámbito familiar en los procesos de separaciones, divorcios, escolar, etc., donde se trabaja con un sistema socio familiar, con base en los principios de voluntariedad, transparencia y respeto mutuo. 

Fue una sesión con destacados profesionales del ámbito jurídico, periodístico y educativo que nos acercaron al campo de la mediación, y como ellos mismos plantearon a “Las posibilidades de la Mediación en el ámbito social, escolar, familiar y penal con los niños y adolescentes como garantía de fortalecimiento de la comunicación personal y social y a la contribución en la contribución de una Sociedad más responsable y empática de todos sus miembros”.

En este enlace contáis con la información proporcionada por la propia asociación

La jornada fue un éxito de convocatoria y participación

Alicia Fernández-Zúñiga

Raquel Caja del Castillo

Psicólogas

Equipo ILD Psicología

nov
7

SIGNOS DE ALARMA EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA. DISGRAFÍA

¿Qué es la Disgrafía?

La Disgrafía podemos definirla como un trastorno o discapacidad para el aprendizaje de la escritura y que no sólo afecta a su legibilidad sino a un conjunto de factores y habilidades motoras, perceptivas y de organización espacial siempre que no se explique por un retraso mental o un déficit neurológico.

No podemos hablar de Disgrafía antes de que el niño inicie la enseñanza primaria, es decir antes de los 6 años.

Tipos de Disgrafía

Existen varias clasificaciones. Atendiendo a la calidad de la escritura Defontaine hace la siguiente clasificación:

  1. Disgrafía estructural: simples confusiones gráficas que se caracterizan por omisiones sustituciones o inversiones de las letras.
  2. Paragrafias: dificultad o incapacidad de escribir correctamente la palabras y de disponer adecuadamente las letras que parecen conocidas.
  3. Agrafias: incapacidad total de escribir correctamente.

Otros autores hacen otro tipo de clasificación más amplia:

  1. Disgrafía adquirida, se produce como consecuencia de una lesión cerebral
  2. Disgrafía secundaria, cuando se produce como consecuencia de un trastorno mayor o síndrome.
  3. Disgrafía evolutiva, cuando existe una implicación mental neurológica o motora y además hay una alteración de las funciones cognitivas.
  4. Disgrafía motriz, existen una serie de trastornos psicomotores que alteran la dinámica de la escritura.

Algunas de las habilidades y conductas que necesitamos para un buen aprendizaje de la escritura son:

  1. Integración de los receptores vista y oido
  2. Conductas Motrices de base: buena coordinación general, óculo-manual, equilibrio adecuado, integración del esquema corporal y un buen control tónico postural.
  3. Conductas Perceptivo Motrices: adecuada orientación espacial y temporal.
  4. Conductas Neuromotrices: Lateralidad bien definida
  5. Coordinación de los diferentes segmentos que intervienen en la escritura sobre todo de dedos y manos.

¿Cuáles son los signos de alarma para detectar la DISGRAFÍA?

  1. Alteraciones y trastornos de la forma de las letras
  2. Trastornos e irregularidad en el tamaño.
  3. Deficientes e irregulares espaciamientos entre las letras palabras y renglones
  4. Inclinación del papel inestable y o defectuosa
  5. Trastorno en la presión  sobre el útil y o sobre el papel.
  6. Trastorno en la fluidez del ritmo escritor
  7. Incorrecta posición de la pinza y o prensión inadecuada sobre el papel de la otra mano.
  8. Dificultades en la estructuración Espacial
  9. Alteraciones tónico-posturales

Si detectamos algunos de estos síntomas recomendamos consultar con un especialista que nos oriente en el tratamiento más conveniente.

Selina Orduña Benito

Psicóloga Psicomotricista

EQUIPO ILD PSICOLOGÍA

oct
8

La importancia de la Psicomotricidad. El Test MABC-2

El Departamento de Psicomotricidad y Educación, con motivo de la adquisición del “Test MABC-2”: considera importante informar sobre la utilidad de este instrumento de evaluación para prevenir y o intervenir en las dificultades y trastornos  de la Escritura en el niño y adolescente.

El test incluye un serie de ítems agrupados bajo tres epígrafes: Destreza Manual, Puntería y Atrape y Equilibrio (estático y Dinámico)

Existen niños con dificultades en los movimientos finos o gruesos, pero lo más común es encontrar niños que experimentan dificultades en casi cualquier tarea motriz, este test nos va a permitir vislumbrar el funcionamiento motriz general del niño.

Dentro del test está incluida una lista de observación cualitativa para poder apreciar la competencia motriz como producto de un complejo que interactúa y que abarca no solo una deficiente coordinación motriz, sino también aspectos como la falta de confianza y el temor al fracaso.

El test cuenta además con una lista de observación conductual y otra lista de factores no motores que pueden afectar al movimiento.

Parte importante e interesante de este test es el programa de intervención. No todos los niños progresan de la misma forma y al mismo ritmo, cualquiera que sea la situación, los niños necesitan aprender una lista de habilidades. Es necesario  hacer por tanto una planificación individual para que cada niño vaya adquiriendo las habilidades que le sean necesarias, además de incorporar  aquellas habilidades que constituyen los pilares que permitan realizar futuros progresos.

En este plan de actuación es importante:

1.- Un análisis de la tarea, que consiste en fragmentar la tarea en sus componentes a fin de facilitar el aprendizaje.

2.- Adaptación a la tarea se refiere a hacer los cambios necesarios para facilitar al niño el aprendizaje.

3.- Andamiaje experto: el terapeuta deberá utilizará  todas las estrategias y herramientas que tenga a su alcance  para lograr el éxito del niño.

Gracias por vuestra amabilidad y atención, queríamos recordaros también la importancia de la prevención y diagnostico precoz donde el profesorado tiene una labor  importante que realizar.

Selina Benito Orduña

Psicóloga Psicomotricista

EQUIPO ILD PSICOLOGIA

jun
12

LA IMPORTANCIA DE VER MÁS ALLÁ DE LA PATOLOGÍA

Un error relativamente frecuente entre los profesionales de la salud que trabajan con población infantil (ya sean éstos pediatras, psiquiatras, psicólogos, pedagogos, logopedas, etc.) es el de centrarse en las limitaciones que acompañan al niño, dejando de lado sus puntos fuertes o sus capacidades reales de aprendizaje. Esto ocurre especialmente en el caso de las alteraciones graves, como el autismo.

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que entraña importantes déficits en las áreas de la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Los niños que lo sufren presentan dificultades de adaptación familiar, escolar y social, a lo largo de todo el ciclo vital. En todos los casos requieren algún tipo de tratamiento y, normalmente, el pronóstico es poco esperanzador.

Por ello, es comprensible que las personas que trabajan con niños autistas focalicen su atención en las áreas problemáticas, olviden que existen distintos grados de afectación y obvien que, muchas veces, los autistas son personas muy capaces que nos pueden sorprender.

Tal es el caso de Paula Aniston, una chica canaria de 33 años con síndrome de Asperger, que ha escrito un cuento destinado a compartir con los demás qué se siente teniendo autismo.

Ejemplos como el de Paula Aniston sirven para recordar que centrarse en exceso en las limitaciones de los niños con dificultades puede frenar su capacidad de desarrollo, al no trabajarse las habilidades preservadas. Por lo tanto, los profesionales deben atender al niño en su globalidad y valorar tanto los aspectos en los que muestra dificultad como aquéllos en los que su desempeño es mayor. De este modo, estarán en mejor disposición de favorecer sus aprendizajes, sus capacidades reales de logro y, en definitiva, su adaptación.

Carmen Manteca Merino

Psicóloga

EQUIPO ILD Psicología

Aquí os dejamos el relato:

El reino de las Hadas – Paula Aniston

Había una vez dos niñas llamadas Johanna y Alejandra. Johanna tenía ocho años y Alejandra nueve años. Alejandra y Johanna tenían síndrome de Asperger y no tenían amigos. El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que dificulta las relaciones con los demás.

Todos los niños se reían de ellas y lo pasaban muy mal. Vivían en una casa con un bonito jardín y estaba cerca del río. Las niñas se pasaban largas horas en el río jugando. Un día estando en el río vieron algo en las rocas. Era una pequeña hada, tenía las alas de color azul y el pelo de color rosa y se llamaba Titania. Esa pequeña hada era en realidad Titania, la reina de todas las hadas del bosque.

-¿Cómo os llamáis, niñas?-preguntó Titania.

-Yo Alejandra y yo Johanna-contestaron las niñas.

-¿Y tú cómo te llamas?-preguntaron las niñas.

-Yo me llamo Titania y soy la reina de las hadas del bosque-contestó.

- ¿Queréis que os enseñe mi reino?-preguntó Titania.

- Por supuesto-contestaron las niñas.

Entonces Titania y las niñas se fueron al reino de las hadas. Cuando llegaron al reino de las hadas se dirigieron al castillo de Titania, las niñas estaban encantadas viendo lo hermoso que era el castillo y el reino de las hadas. Todo era muy diferente, el cielo era de color violeta, las montañas eran de color rosado, el agua del río era del color del cielo violeta. En el castillo, la reina les había preparado un comité de bienvenida con manjares de comida y un baile.

Titania habló con las niñas y les dijo:

-Os he traído aquí porque vosotras sois las únicas que podéis derrotar al hombre que quiere destruir nuestro reino, con vuestro poder lograréis que el hombre no destruya nuestro reino-dijo Titania.

-¿Qué poder?-preguntaron las niñas.

-El poder de vuestro corazón. Vuestro corazón es tan puro y limpio que su poder hará que nuestro reino no sea destruido- dijo Titania.

-¿Qué tenemos que hacer?-preguntaron las niñas.

-Tenéis que ir a la montaña sagrada a hablar con él. Aquí tenéis el mapa, tened cuidado, partiréis al amanecer -dijo Titania.

-No te preocupes, nosotras haremos que no destruya el reino, hablaremos con él -dijeron las niñas.

-Sé que lo lograréis, confío en vosotras-dijo Titania.

Al amanecer las niñas partieron hacia la montaña sagrada para hablar con el hombre que quiere destruir el reino de las hadas. Las niñas confían en que le convencerán para que no destruya el reino.

-¿Crees que lograremos que no destruya el reino?-preguntó Johanna.

-Por supuesto que lo lograremos, no te preocupes, confía en mí-dijo Alejandra.

Una vez llegaron a la montaña sagrada, tardaron dos días en llegar, se dirigieron a la cueva donde vivía el hombre.

-¿Quién anda ahí?-preguntó el hombre.

-Somos Alejandra y Johanna-contestaron las niñas.

-¿Qué queréis?-preguntó el hombre.

-Venimos de parte de la reina Titania, la reina de las hadas. Nos ha pedido que hablásemos con usted para que no destruya el reino de las hadas -contestaron las niñas.

-¿Os ha pedido ella que vinierais? -preguntó el hombre.

-Sí -contestaron las niñas.

-Por favor, no destruya el reino de las hadas, esa es la casa de las hadas, si la destruye ¿A dónde van a ir? -le suplicaron las niñas.

-¿Qué me daréis a cambio? -preguntó el hombre.

-El poder de la amistad, eso es lo que le daremos a cambio de que no destruya el reino de las hadas -contestaron las niñas.

-¿Seréis mis amigas?- preguntó el hombre.

-Sí, por supuesto -contestaron las niñas.

-Sabéis, nunca he tenido amigos- dijo el hombre.

-Nosotras tampoco -contestaron las niñas.

-Está bien, no lo destruiré – dijo el hombre.

-¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Bien!!!!!!!!!- Las niñas se pusieron muy contentas al saber que aquel hombre no iba a destruir el reino de las hadas. Emprendieron el camino de regreso al reino de las hadas y al llegar se dirigieron al castillo de la reina para darle la buena noticia.

-Titania, lo hemos logrado, lo hemos conseguido, el hombre no va a destruir el reino, tú y todas las hadas estáis a salvo -dijeron las niñas.

-Sabía que lo lograríais, hice bien en confiar en vosotras, bien hecho –dijo la reina.

Después de la fiesta que Titania les organizó para celebrar el regreso de las niñas, las niñas emprendieron el regreso a casa donde las esperaban sus padres para darles un abrazo.

Fin.

may
21

5 juegos clásicos para estimular el aprendizaje de la lectoescritura

Se acerca el verano, el tiempo libre, los viajes (algunos más largos que otros), la playa, la piscina y para los niños, en algunas ocasiones también, los momentos de aburrimiento.

En nuestra nueva entrada del blog os proponemos una serie de juegos, muy conocidos y con los que los papás de ahora hemos jugado cuando eramos pequeños.

El objetivo de estos juegos es trabajar de la forma más lúdica posible habilidades necesarias para favorecer el correcto aprendizaje de la lectura y la escritura.

Estas habilidades que los profesionales llamamos habilidades metafonológicas son necesarias para que los niños comprendan las diferentes unidades lingüísticas de las que se compone el lenguaje hablado y escrito. No es otra cosa que la capacidad para diferenciar los fonemas (letras) dentro de las palabras, las sílabas que forman esas mismas palabras y las palabras que forman las frases.

Si los niños son capaces de manejar estas habilidades (y siempre que no tengan otras dificultades específicas) se acercarán a la lectura y la escritura con mayor seguridad.

Con estos simples juegos los papás y las mamás podemos aprovechar los momentos en los que no sabemos hacer con los niños porque se aburren.

Como ya decimos, ¡no os sorprendáis!, hemos jugado siempre con ellos y nunca pensamos que además podían servir para algo tan importante.

  • Jugar al “veo- veo”.

Por ejemplo: “veo una cosita que empieza por ra/ re…/ mi, te, pa….” ¿Qué es?.

Inicialmente es conveniente utilizar las sílabas y no las letras. Es decir, “veo una cosita que empieza por PA” en vez de decir, “veo una cosita que empieza por P” Es más fácil para los niños discriminar inicialmente las sílabas que las letras de forma aislada

  • Jugar a palabras encadenadas:

Igual que el anterior es mejor utilizar las sílabas de tal manera que la sílaba final de una palabra sea igual que la sílaba inicial de la siguiente

Por ejemplo: cosa- sapo- pozo…

  • Jugar a ver quién encuentra más palabras que empiecen por las sílabas que elijamos:

“Vamos a decir palabras que empiecen por  ra, re, ri, fre, dri…”

  • Contar las sílabas de las palabras dando una palmada por cada sílaba:

Por ejemplo: cocina, tiene tres sílabas (golpes) y damos tres palmadas  co-ci-na

  • Buscar dentro de una palabra, aquellas sílabas que incluyen los sonidos que nosotros queramos, indicando la posición que tienen.

Por ejemplo: “pato” ¿Dónde suena “pa”? En el primer golpe

Sara Culebras Yagüe

Pedagoga

Equipor ILD Psicología